domingo, noviembre 26

postal bonaerense


postal bonaerense que podria localizarse en el bronx. en el bronx donde lo hispano se llama latino y la salsa es música y no complemento para la pasta. donde el spanglish marca tendencia y lo cubano no es casi miami pero si tiene su propio lugar. sigue siendo la ciudad muchos lugares. distintos esplendores y también esa miseria que no escapa a todo lugar. cuestión de equilibrios.

puentes


esos puentes de metal que se tienden y cruzan las calles. por los que chirrían los trenes de cercanias. y se oxidan desconchados de pintura verde. esos sonoros e invisibles que de vez en cuando sobrevuelan tu paso. esos puentes que no sabes si son o te mienten. los que aportan un toque surrealista a la ciudad y te llevan al d.f. cuando nada mas distante de este lugar y aquel. esa una de las magias de esta ciudad.

bs as también puede ser miami


y si su cabeza pensaba en hiperrealista. las fotos que eran cuadros, le salían evidentemente hiperrealistas. como en este caso, en el que el toque colorido nos lleva lejos de nyc, hasta un miami de un intenso hortera.

¿tu que ves?


desde la calle al pasar, cuando se detuvo a fotografiar ese pequeño angel mirando la pintura. solo el podía ver el angel. los demas solo veían la pintura. lo supo porque al revelar la foto, donde veía un regordete alado tocandose el corazón y las alitas como de colibrí batiendose aceleradamente para mantenerse a la altura justa para ver el gran racimo de rosas a modo de naturaleza muerta. los demás solo veían una pared vacía.
/
¿tu que ves?.

no era central park


no se si volveré a visitar el cementerio.
la intensidad de los encuentros angelicales, me dejó agotado. la belleza cansada de esos rostros. el descentrado desconcierto de muchas cuencas vacias. la solicita indiferencia por costumbre ante los visitantes distraidos. la prolija displicencia de su inmobilidad. la mohosa desventura de su castigo. la intempestiva vaguedad de sus ideas... todo eso y mucho más, me cansó. me entristeció tenuemente pero con la inconsistente certeza de ser yo parte de todo esto.
/
recordé que alguna vez. en el parque. en central park. una noche del pasado de otra vida, vi a moises alucinado, recibir las nuevas tablas de la ley. pero entonces deambulaba otro mundo. buscaba distintas sensaciones. me extinguia en mi propia salsa de dudas. estos angeles eran otro tema. no eran como moises. su misión bastante menos noble. infinitamente monótona y simplona. esa carga sensorial me resultó intensamente agotadora. la carga de frustración que encerraba, no era algo que me apeteciese verificar.

facultad de derecho sin rector



la facultad de derecho no tiene rector. es autonoma y la elección del rector está en manos de todos los rectores de las universidades argentinas. como no se ponen de acuerdo el espacio queda vacante. no quiere intervenir el gobierno. prefiere abstenerse a encontrarse con el conflicto de un grupo de desaprensivos de izquierdas, que permanecen en la inopia. en la estupidez. en el absurdo de seguir defendiendo ideales de izquierdas cuando todo es mas sencillo que eso, que le pregunten a los chinos. con su visión razgada, estan viendo el mundo desde una perspectiva totalmente imposible de imaginar hace no demasiados años. cuando todavía mao. y su revolución. y las rosas. y deng xiao ping que todo lo empezó... desde luego hay situaciones que no se pueden entender. la estupidez del ser humano es algo que se me hace complicadisimo entender.

seguirá mientras el gobierno pusilanime, sin rector hasta la eternidad. espero que no.

painting



ella le dijo que se iba a dormir temprano. era sabado por la noche. el le había pedido que a su vuelta, siempre que estuvieran en la misma ciudad, nunca dejara de dormir a su lado. que necesitaba sentirla cerca. que la echaba en falta hasta limites novedosos para un alma solitaria y salvaje como la suya. que le había domesticado el cerril y tal vez iba siendo hora de empezar a pintar. poco a poco las fotos que hacía iban teniendo forma de oleo en el lienzo. impresas. empezaba la mejor etapa de su vida. y la pintura a volver.

vincent van gogh


cuando vió ese adoquinado de la avenida del libertador. frente al hipodromo de palermo a la salida del espectáculo más grande del mundo. el día en que milo f.a. se despidió del abierto. le vino un nombre a la cabeza: vincent van gogh.

vanidad


había vivido vertiginosamente. acelerando cuando lo recomendable era frenar. sin temer las consecuencias de decisiones a todas luces no muy adecuadas. dejandose absorver por el vertigo de la necesidad de excesos. sin pensar que la vida pueda ser nada menos que eterna. o ese a todos les puede tocar menos a mi. me siento eterno. pura absurda mema vanidad. y si, asi se veía la vida sintiendo asi. siendo asi. viviendo asi.

estores de cielo


el año que aterrizo en bs as y sumaba 27. literalmente el cielo estaba tapado. esto es lo que exactamente el loco de los zapatos rojos miró.

felicidad e fi me.ra


por un momento volvió a ny. sin desplegar las alas. sin necesidad de atravezar oceanos. sin romper las leyes de la naturaleza. si quebrar ese espacio-tiempo sin o con fisura. sin que fueran a decir "este ya se nos perdió". sin nada de eso, ni muchas mas cosas. por un instante que en su entendimiento eterno: volvio a nyc.
/
y así se sintió feliz. ella, su ELLA, había vuelto.

olvido bajo candado


detrás de esta puerta de metal. detrás de esa cadena oxidada. guardado por ese candado de años luz este lugar. se guardaba o protegía el olvido. el olvido había llegado hacía decadas. ya nadie venía desde tanto tiempo, que hasta las huellas dactilares se borraron. los huesos tal vez pulverizaron. el polvo volvió al polvo y la solemnidad perdió su norte. no había ninguna dignidad en ese olvido.

before the battle


le gustaba disfrutar de la soledad previa a los partidos del abierto. sentarse allí. en las alturas. ver las butacas vacias. sentir el viento fresco o el calor del verano. observar como taquean los mejores señores antes de empezar la batalla. lentamente. casi al paso. dejandose llevar por el extasis que participar de ese ritual significa. momentos que solo quienes entienden de lo que hablo pueden apreciar. suena logico al escribirlo. lo es más al disfrutarlo.

rincón para el sueño


necesitaban descansar. habían andado mucho. no solian tener mucho descanso. las horas del día que él dormía no solían ser más de tres o cuatro y en ocasiones incluso menos. por ello, cuando llegaron a esa nueva casa. a esa nueva ciudad, todo el vertigo de lo previamente vivido, encontró un espacio en el cual acomodarse. dejarse estar y reposar. el descanso fué profundo. intensamente agradecido y favorecedor para las historias que estaban por venir.

sábado, noviembre 25

tu casa/nuestra casa


esta es la casa que sueño para ti. la de la luz unica por la noche. la decadente y abandonada, que no olvidada. esa que siempre vuelvo a ver cada año que regreso. me encanta ese lugar.
/
soñar no cuesta nada. pero hay que soñar para hacer real lo que queremos.
/
¿te lo he dicho hoy?.

piso


esta la casa del loco de los red shoes, ese año que se quedó terminando de constituir su editorial. rapidamente hizo suyo el lugar, haciendose cargo de regalarle mucha energía para sentirse como en casa. era tan grande su personalidad, que rapidamente sucumbían a su intensidad las sillas, la mesa, las lamparas, los cuadros, las paredes, las alfombras. las camas, las almohadas. la cocina. los espejos y tantas cosas que ...
/
al segundo día al entrar en ese piso alquilado, noto que ya no guardaba mas energia que no fuera la suya.

dos pepsi


otra estampa obrera del mas puro bronx en bs as, la ciudad de la luz. vengo cambiando de sistema electrico desde que llegue a la ciudad. ningun sistema me aporto soluciones en su familia.

bronx cerca de palermo hollywood


camino del restaurante en palermo hollywood, pasaron con el chofer por una zona muy colorida. zona con sabor a obrero que se pone de moda y no encuentra el equilibrio entre lo que fué y lo que ahora piden por ella. veraderas salvajadas de dinero. es el sino de la vida, los poderosos, si se dejan llevar por la imaginación, que no es tal sino simplemente soberbia de cartera repleta, pueden de vez en cuando llenar nuestro depósito para cuando nos detengamos, no sentir que se nos va la vida en ello.
al loco de los zapatos rojos esta zona le rocordaba al bronx de los setenta principios de los ochenta.

bs as skyline dos


la cancha dos de palermo, donde el loco de los zapatos rojos, jugando con su equipo, toro azul, marcó en las semifinales del mundialazo de la asociación argentina de polo, un gol que fué aplaudido a rabiar por la tribuna, cuando recorrió toda la cancha y desde un angulo imposible, marco un golazo que en si mismo se mereció la victoria. detrás de la portería del marcador y de los edificios. esos que dibujan otro skyline de bs as con pasión.

bs as skyline


la cancha uno de palermo es un sueño al que muchos quisieramos llegar. pero solo unos pocos privilegiados lo consiguen. elitista y minoritario donde los haya, el polo es mas que un deporte, una necesidad. una forma de vida. una pasión.
bs as se hace un poco manhattan visto su skyline desde la tribuna "c" en la cancha uno. una maravilla que quisiera difrutar contigo. tu sabes bien QUIEN.
(lo decía el loco de los zapatos rojos a su amigo frank haciendole un guiños a la concesión)

la recoleta


también hay que ser gilipollas, elegir precisamente ese día para visitar un cementerio. como coño iba a imaginar que esa noche sin angeles ni esperanza, iba a estar precedida por esa visita. si no hubiese venido frank, pensaría que entonces algo había de anticipación en el hecho. pero frank camino ese lugar conmigo. me pidio silencio para no depertar al niño angel ante la tumba de su madre. se le noto solemne y no encendió ni un solo cigarrillo mientras estuvimos en el recinto. si no hubiese estado alli, hubiese pensado que eso iba a resultar premonitorio de un entierro. pero estuvo asi que no erea premonitorio de nada.

i have no idea


i have no idea about what's going on.
este libro fue la compañía del loco de los zapatos rojos durante la noche que por quien sabe que carajo motivo, la persona a la que mas queria en el mundo, no cumplió su promesa y le falló. hay maneras de romper a las personas. con intención o sin ella. a veces no importa que el tigre sea grande, fuerte y poderoso, detalles en apariencia nimios, son como puñales que no solo hacen sangre, sino que dan a matar.
(no se debe jugar con personas sensibles. no se debe causar daño a quien se quiere, si es que se quiere de verdad. no se debe mentir. no se debe huir. no se debe uno esconder de las personas a las que dice amar. por que entonces estaremos causando dolor y eso, no beneficia. eso solo aporta desgaste y un factura que el tiempo siempre terminara por cobrar. es mejor, mil veces mejor dar la cara y asumir la consecuencias de nuestros actos)

inmensidad


la maravilla de ese árbol, consiste en su inmensidad. es en si mismo un personaje que lo ocupa todo. lo llena todo. le da sentido a toda una zona de la ciudad. vienen, no es de extrañar, especialmente a verle. su belleza es inegable. la solidez y amplitud de su tronco soberbias. la pulcritud de sus ramas y lo bien que ha desarrollado impresionan.
me gustaría alguna vez sembrar un arbol que llegue a ser asi.

moda



en la calle de quintana esta esta tienda que fotografió, porque su mujer en la vida diseñaba moda y la idea de tener una tienda con las vitrinas tan bien puestas en la parte de abajo y esas fotos en la parte de arriba mostrando la ropa en la pasarela del cielo enmarcando esa maceta con flores rojas. le gustó. miraba el mundo por sus ojos. con sus ojos a modo de gafas de sol en prestamo para ese viaje. pero aun sin tener sus ojos fisicamente, igual hubiese seguido viendo el mundo a traves de su visión, por que el amor es asi. no hay más.

hubo un día


hubo un día en que quiso tener alas. volar. poder llegar a los rincones mas lejanos. escuchar los pensamientos de las personas como si le hablasen al oido. hubo un día en el que quiso no ocultar sus alas de ángel expulsado y posarse en las cupulas para otear el horizonte y ver amanecer antes que nadie y no dormir por ser un ángel. hubo un día en que se sintió un ángel, pero entonces quienes le querían pensaron que algo no iba bien. le llevaron con engaños a esa clinica donde le pusieron todo tipo de cables en su cabeza para determinar cual era su problema.
/
no recordaba que nadie le quitara la chaqueta para ver que efectivamente la demostración de que no era mentira lo que decía, eran esas alas impolutas, blanquísimas que le crecian en la espalda y le permitian despegar.

noche en blanco


esa noche fue larga. desde que la conoció el loco de los zapatos rojos, perdió el iman que le llevaba a la noche. a la fiesta. a la juerga y la diversión nocturna y noctámbula. le resultaba absurdo trasegar esos pasillos. volver a esos lugares que para él habían sido más cotos de caza que lugares se esparcimiento. su soledad lo había determinado. su manera de ser también. por eso fué que esa noche que se hizo larguísima, después de la comida, volvió a casa tranquilamente a perderse la fiesta de "blanco y rojo" que tanta gente quería ir y a la que estaba invitado. se olvido llamar a su mejor amigo para conocer "el punto" que era el cielo del "crobar", bajo el puente en medio de palermo y las vias del tren. por eso se quedó en su casa. preparó la cena. escribió un poco. leyó otro poco la aventura de piscine molitor en "vida de pi". sintió como avanzó la hora. como se diluyó la espera hasta convertirse en interminable. no imaginó que lo sería. ella siempre que le prometía algo, lo cumplia. esta vez no.
/
en su teléfono movil mantenía la hora de su ciudad. la de ella. su hora. cuando se despidieron esa noche eran las doce pasadas para ella. las ocho pasadas para él. sobre las seis y media de la mañana para ella. empezó a pensar que en cualquier momento llegaría el sms que indicaba que estaba en casa y que llamara. aprovechó su tiempo de espera disfrutando de la visión de fotos de ese viaje que soñaba mostrarselas para que se animara a visitar la proxima vez la ciudad con él. sin darse cuenta al principio el masticar del tiempo fue engullendo las horas. empezó a no sentirse bien. a temer por esa situación. a pasar por tan distintos y variados pensamientos. hasta que se hizo de día por completo y ese sms nunca llegó.
/
no se puede explicar a quien no siente con intensidad las cosas, lo mucho que puede doler una situación de este estilo. no se puede explicar lo mal que lo podemos pasar. once mil kilometros no se pueden cruzar a nado. no podemos coger las llaves del coche y llegar hasta su casa. no podemos mas que intentar llamar y si no nos contestan simplemente sentir que nos morimos de tristeza sin saber.
/
cuando eran las nueve y media en su ciudad. la de ella. pensó que lo que fuera que hubiese motivado que ella no cumpliese su promesa, no podía ser nada bueno. y solo deseo que no fuese peor. no dudaba de su mujer, y lo peor no era pensar en la duda, sino que hubiese tenido un accidente.
/
tocó madera el loco de los zapatos rojos. trato de guardar la compostura, pero por dentro sentia desde la boca del estomago un ardor incontenible que no podía controlar.

el angel que mato al demonio


este es el angel que mató al demonio. salvo la inocencia y venció al mal. entre sus brazos se llevó la pureza y domestico a las fieras. es de las esculturas mas imponentes que se pueden ver en ese lugar.
/
(que sera de ti).

el angel verde



el ángel verde fue de los últimos que vió. era como un lunar verde entre la piedra blanca. casi todos los ángeles eran de piedra blanca. pero este de bronce mostraba una serenidad distinta. como si se supiese distinto pero no lo manifestase. como si su naturaleza le hiciese caminar de distinta manera. sentir de distinta manera. disfrutar y sufrir de distinta manera. era un angel de bronce y los años y las lluvias y los soles, le habían dado ese tono verde que tanto resaltaba frente a los demás. tal vez fuera simplemente el material distinto. pero ahora que lo pienso eso viene a ser todo.
/
(detestaba las esperas el loco de los zapatos rojos. no entendía porque se podía hacer esto a quien se ama. no poseia desde luego la serenidad distinta de ese angel verde. le entristecia ver que sucedieran estas cosas. dentro no se sentía bien. nada bien).

el ombú


el árbol de goma. la reja la financió el café la biela. el árbol lo regaló no se quien hace siglos. es un ejemplar magnifico. su personalidad impregna la zona y es metafora de eternidad para una vida. quien sembrara este árbol tuvo que escribir algún libro impresionante y tener unos hijos que supieron transmitir su fortaleza.
/
lo fotografió el loco de los zapatos rojos antes de pasear esa mañana por el cementerio de la recoleta. asi lo hizo. después sus pasos le llevarían a los angeles. y los angeles a este amanecer de silencio interior y sonido que por la ventana abierta del salón se cuela. en bs as son las 3.20am y la noche esta viva. en su ciudad tendría que estar muerta la noche para todo lo que no sea descartable. descartable seguro es y medida de la importancia que a las personas da.
/
el loco de los zapatos rojos jamás hizo sufrir a nadie porque si. y ese amanecer no le supo nada bien entre los dientes.

cruces y angeles


entre cruces y angeles. los hay que prefieren cruces. los hay que prefieren angeles. yo personalmente prefiero angeles que no cruces. no quiero una cruz para mi vida. no la iba a desear para mi muerte.

angeles a pares


por pares se me aparecieron los angeles. alli, donde la muerte es la protagonista. ellos guardan la memoria de quienes en muchos casos, el tiempo masticó. se percibe mucho olvido en el templo de la muerte. mucha tela de araña. mucha piedra desgastada por el viento y la intemperie. mucha familia que no es más. polvo somos y en polvo nos convertimos. la eternidad no esta en nosotros. la eternidad son quienes nos heredan. de una raiz fuerte de un tronco sano. las ramas serán por siglos. en la recoleta se ve mucho árbol que no fue regado. ni podado. ni cuidado y termino por desaparecer.

angel niño


dicen que los niños si mueren niños, son angeles por definición. este niño se debió perder siendo angel y se durmio al lado de la tumba de su madre. cuentan que por las noches recorre las calles de la recoleta sin mostrar sus alas. mendigando monedas en las esquinas. a las puertas del hotel alvear. en ayacucho en la salida del black donde los turistas dan rienda suelta a sus necesidades de cintura para abajo. y suelen ser mas generosos con las propinas por la prisas que tiene por llegar. yo le ví de día. y de día duerme. frank me hizo un gesto de silencio, no le vayamos a despertar. es que frank si que es visto por los angeles. creo que soy el unico ser humano que le puede ver y hablar con él. pero yo no soy un angel. no tengo alas. ni duermo durante el día y deambulo por las noches por miedo a quedarme en mi esquina y la oscuridad.

angel cansado


desde que vió "el cielo sobre berlin" los angeles le fascinaban. por eso fué que sus pasos le llevaron a ese lugar. la recoleta es la zona residencial mas bonita de bs as. y su nombre se lo debe al cementerio. en tantos viajes a esa ciudad. tantos años. tantas estancias mas o menos largas. jamás había visitado el cementerio. nunca había entrado, aun cuando había caminado la calle junin de arriba abajo tantas veces. pero ese día cuando fué a hacerle la foto al ombú tan caracteristico y visitado, se adentró en el parque y sin darse cuenta sus pasos le llevaron al cementerio. pronto se dió cuenta de que ese paseo lo recordaría siempre. caminó sin prisa. y sus pasos le fueron llevando por la ruta de los angeles. los vió de todo tipo. grandes. pequeños. de bronce. de piedra. caidos. tristes. solemnes. alegres. silenciosos. de miradas perdidas. vengadores. desterrados. inmaculados. pensativos. teatrales. histrionicos. poderosos... a todos los fotografió.

viernes, noviembre 24

sum


este sitio no estaba el año pasado. no entre pero cuando venga contigo, vendremos a tomar una copa. me recuerda algún sitio en tribeca. o en canal street. uno de esos de robert deniro que tan de moda se ponen y se llenan de gente guapa. y divierte conocer.
/
(guiño del loco de los zapatos rojos a tigresa)

personal


cuando levanté la vista al terminar la cena, este cartel. me gustó. lo fotografié. no me enteré de que iba la publicidad. no supe si era una compañia de telefonía móvil. o si era un grupo sucedaneo a los mana. o si hablaban de seguros medicos o un e-bank. pero me gustó el encuadro y lo fotografié. nada más.

malba


malba. museo de arte latinoamericano de bs as.
entre los planes de día y esos paseos junto a ella pero sin ella, que el loco de los zapatos rojos quiso hacer para mostrarle desde la imagen, esa maravillosa ciudad. uno que ocuparía lugar preponderante sería visitar ese museo. le gustaba la amplitud con la que había sido diseñado. la cafetería que daba a un jardin posterior que se unía al parque, mas alla de la frontera. el indiscriminado bohemio trasnochado que también. o la silenciosa avidez de los alumnos de bellas artes. la colección podía resultar atractiva y atrevida a la observación. muchos de los montajes itinerantes merecian ser robados por la retina. rezumaba inspiración joven ese museo. eso le encantaba.

vuelo al pasado


a veces, cuando recorro estas calles, vuelvo a ny. siento el peso de un lugar que me sobrecoge desde siempre. y pasear algunas zonas de bs as, me lleva a un pasado intenso de la ciudad de los rascacielos. a ese manhattan de los años cincuenta y no que bs as se vea tan demodé o arcaico, no sino que se respira un ambiente parecido al que imagino ny destilo por esos años. asi lo siento. asi lo disfruto. asi lo vivo. asi me gusta pensarlo y me queda la sensación de volver al pasado de un lugar que si no fuese por bs as, solo podría mirar en blanco y negro. y eso es un lujazo que no quiero dejar de sentir mientras viva. complementa mi amor por la gran manzana.

maniquies


en esa tienda de las cañitas. expuestas estaban. inmoviles. con la mirada fija. perdida en un punto de ceguera. la ausencia de pupila. la ausencia de contenido. la ausencia de sentimientos. le recordaron a las maniquies de la noche. pululando por los antros. dejandose ver en la pasarela de la insatisfacciones. abiertas a la nada. cerradas a la esencia. totalmente perdidas entre conceptos. ganadoras de nada. perdedoras por derroche. derroche de excesos. derroche de intimidad. derroche de dignidad, tan necesaria para ser humanos. para sentirnos bien. para no terminar deambulando en busca de algún saldo que nos quiera recoger. era una pena ver esos maniquis de miradas vacias. de corazón vacio. de alma vacia. de sentimientos vacias. era una pena.
/
no era necesario caminar mucho. ni alejarse tanto de la ciudad de origen. en esa hogurea de falsas vanidades que es la noche. en la que se había convertido la sociedad. cada dia millones de mujeres bellas y jovenes y potenciales ganadoras en la vida, como esas maniquies se paseaban sin haber entendido aparentemente nada de esta vida. pretendiendo asumir un rol que solo las terminaría consumiendo. extensivo se hacía hacia los hombres. al ser humano en general.
/
-tal vez los palos que vendrán terminen por hacerles comprender. pero me temo amigo, que muchos no saldrán con bien. es el sino de la vida-. le dijo frank al loco de los zapatos rojos mientras caminaban por esa calle y veian con tristeza esa falta de valores que mostraba tan abiertamente la juventud en todas partes. ninguno de los dos exageraba.

amistad



campo dei fiori es un clásico en la cañitas. la relación calidad precio inmejorable. la calidad estupenda. el ambiente espectacular y esta en medio de una zona llena de buenos restaurante bares y muchísimo movimiento. todas las noches la zona de las cañitas se llena de gente, bullicio y fiesta. viene gente de todo bs as. y de todo bs as la gente que viene es gente de todo el mundo. al loco de los zapatos rojos le gustaba ese restaurante al cual solía acudir con fecuencia y asiduidad. los arroces le encantaban. pero las pastas no quedaban atras. sobre todo esos sorrentinos deliciosos que en ningún otro lugar ni parecidos había encontrado. esa noche mientras cenaba con su mejor amigo y este le contaba de su momento de lucha personal en la vida y él se daba cuenta de la fragilidad de la mayoría de seres humanos, al compararlos con su manera de hacer las cosas. entendió que otro gran amigo suyo que vivia en ny, solo no iba a poder salir de ese agujero existencial en el cual habia caído.
no todo el mundo tenía la capacidad y fuerza de voluntad del loco de los zapatos rojos para decidir algo y simplemente hacerlo. esto desde luego no era en absoluto habitual. se quedó con la siguiente frase de su gran amigo argentino refiriendose a su otro gran amigo español viviendo en ny:
-che, sos distinto, vos podés si querés controlar las cosas. pero los demás por muy fuertes que nos sintamos, necesitamos de ayuda. a mi vinieron diez amigo y a engaños me llevaron a ese lugar para dejar la lucidez, me dijeron que si no lo hacía les perdía sin remedio. no me quedo mas opción y mira, ya no bebo, ya no me meto lineas, ... ya solo me queda una larga lucha por no ceder. a x le hara falta algo asi.
/
el loco de los zapatos rojos pensó que tenía razón. pero él no era ese tipo de gente que se metiera en la vida de los demás a ese nivel. pensaba que somos libres de decidir por nosotros mismos. que debemos elegir y hacernos responsables por nuestras decisiones... pero claro, esto basado en su manera de ser. a veces por personas a las que queremos, debemos hacer cosas que no forman parte de nuestra manera particular de entender la vida. cuando volviese ya pensaría como hacer para tratar de ayudar a ese amigo suyo que antes de viajar, le había casi suplicado desde el miedo instalado en sus ojos, ayuda -¿como haces para tener tanta fuerza de voluntad? ¿como puedes ser asi? yo antes no me deprimía, ahora necesito después de cada juerga tres dias minimo para recuperarrme y te me siento como una mierda...-. no sería facil ayudarle. pero habría que intentarlo una amistad bien merecía la pena.

av. callao esquina av. del libertador


la esquina de callao y av. del libertador. en esa esquina solian sentarse el loco de los zapatos rojos y frank a charlar. durante veinticinco años, desde la primera vez que vinieron se dedicaron juntos a descubrir el misterio nocturno, noctambulo y crápula de la ciudad, con alguna breve incursión en lo cultural, pero poco mas. la noche bonaerense encerraba poco misterio para ambos. pero ese año, en el que cumplia veintiseis años de su encuentro con bs as, todo fué distinto. al llegar, el jet lag no les mantuvo como minimo dos días sin dormir, de fiesta y cachondeo. frank se alegró por su amigo. demostraba que su terquedad en insistir durante tantos años en una rutina que debía considerarse ya agotada, por fin llegaba -eso esperaba- a su fin. tal vez ese año si, conocerían el teatro colon.
-(por lo menos el colon)-. pensó frank con ilusión.

cuarto


es fundamental tener una visión estética en la vida. si vives en el cuarto, saber ver en ese numero pegado a la pared al salir del ascensor, una vez corridas las rejas respectivas, un oleo hiperrealista. o un oro haciendo un triangulo sobre un cielo amarillo que se eleva a una tormenta. eso buscaba el loco de los zapatos rojos. la estetíca. la belleza. el oro, de las cosas. a veces lo encontraba. otras por lo menos lo intentaba.

tres tristes tigres


por la noche al volver. el cristal le regaló otro momento de inspiración y se mostró de esta manera. le encontró sentido a nuestra infinita capacidad de imaginar. tres tristes tigres, lo tituló.

planetario


el planetario cuando anochece. bonito lugar.

monumento divague a los españoles


monumento a los españoles. en el parque de palermo. al rush hour. muy cerca de la zona mas manhattan by the park que hay en esta ciudad. grandes edificios enmarcan a la izquierda de esta rotonda la avenida del libertador. un micro madison av. mirando el parque y los racimos de perros llevados por los paseadores a su paseo del día. no hay en central park un monumento a los españoles. pero si hay un strawberry field que no esta frente al dakota, en el parque monumental de palermo. donde pasean a caballo. donde los travestis son mas. donde el crobar debajo de un puente. donde el planetario donde un día la fiesta se hizo real y me colé al mirador para ser acompañado por una princesa que escaba a su novio, hasta que este nos vio. no había pasado nada. o casi nada, pero el quiso ajustar cuentas conmigo. yo no quería ajustar cuentas con nadie. el problema era suyo. al final se arrepintió de buscarle cosquillas a un tigre.
en el central park bonaerense, cualquier cosa o casi todo es posible. incluido volar.

atardecer en palermo


monumento en el parque de palermo al general... a algún general de caballería. podria ser san martin pero no lo sabe el loco de los zapatos rojos seguro.
/
la hora escondía el sol y un cielo de celestes y rosas se hizo palpable en el fondo. la visión fue pasajera, como todo lo bello. su eternidad consistió en ese incendio de belleza haciendose cenizas en la retina al partir.
el momento fué realmente, eterno.

jueves, noviembre 23

silencio



de pronto. sin avisar. un momento de silencio hizo de vacio todo. se vaciaron las aceras. se despejaron las calles. evaporaron los coches. solo se escuchó el silencio. el silencio y el viento. ese que nunca se marcha. bs as vació.
/
la mano de dios se bautizo maradona. pero no lo pude ver.

autobuses como el barrio de la boca


predomina el colorido en los autobuses. colores intensos. combinaciones arriesgadas. diseños no precisamente vanguardistas, pero si con tendencia moderada o menos, a lo naïf. la lineas rectas. los rectangulos. triangulos, todo muy geometrico y perfecto. cuadrilateros de color. lineas. sobre la chapa de los autobuses antiguos. llama la atención. tanto colorido.
/
me contaron que el barrio de la boca es tan colorido, porque los restos de la pintura que se usaba en los diques para proteger y recuperar los barcos, eran usados para decorar parte de esas casas. una manera de mejorar la apariencia evitando desperdiciar sobrantes que de otra manera se perderían. de allí el resultado tan multicolor.
/
pensé que tal vez lo de los autobuses tenga una explicación del estilo. ya me enterare.

savannah


al pasar por esta equina todo le recordó savannah. el deep south. el calor húmedo. el color apaciguado de las cosas. la intensidad del sol sobre la hora. (medio día). la pulcritud sonora del sudor. la meditativa ausencia el sonido en los pasos al andar...
sin duda esta ciudad encerraba tantos lugares. tantos parecidos. tantas igualdades, que se podría vivir en ella viajando eternamente, sin tener que mover un pelo de ahí.

light in the wi(n)dow


había una luz en la ventana del ultimo de los niveles de la casa mas bonita de bs as. no la vió al hacer la fotografía. la vió cuando volvió a casa y la paso a su ordenador. pensó que tal vez esa mujer mayor de la que hablaban, iluminaba su cuerpo con la fria luz de un neón. no lo sabría explicar. el caso es que la luz estuvo. en el resto de la estadía en la ciudad y en viajes sucesivos, siempre que volvía a pasar por esa calle de noche, miraba hacia la ventana en cuestión y nunca mas volvió a estar encendida.
/
un misterio mas para añadir a la larguísima lista que de esa casa se hablaban.